Carta de reconocimiento de la sociedad cubana de Oftalmología.

Estimado Prof. Dr. Cs. Alfredo Braulio Ceballos Mesa. Presidente del Tribunal Permanente de Grados Científicos en Ciencias Quirúrgicas.

Prof. Dra. C. Rosa Maria Real Cancio. Secretaria de la Comisión de Grados de Ciencias Clínicas, Quirúrgicas y Diagnósticas.

Prof. Dr. Cs. Omar López Arbolay.  Presidente del Tribunal Permanente de Ciencias Quirúrgicas en Cabeza y Cuello.

Por medio de la presente queremos reconocer que a pesar del confinamiento forzado por la pandemia de COVID, con la contribución decidida de todos ustedes, la ciencia no se detuvo y eso está demostrado en los ejercicios de defensa de las tesis para optar por la condición de Doctor en Ciencias Médicas, realizadas en este periodo, gracias al apoyo del Tribunal Permanente de Grados Científicos en Ciencias Quirúrgicas y la Comisión de Grados de Ciencias Clínicas, Quirúrgicas y Diagnósticas.

Esta tarea asumida por un grupo de oftalmólogos con sus tutores y asesores, tiene el objetivo de introducir en la práctica médica, la docencia y la investigación, los resultados de sus estudios científicos y contribuir desde nuestros recursos disponibles, a la excelencia de la práctica en la especialidad, y a la satisfacción de los pacientes al recobrar la visión, así como promover otras investigaciones para continuar desarrollando la ciencia en la Oftalmología y la medicina cubana.

La especialidad ha dado una respuesta efectiva a las demandas del gobierno, de desarrollar la ciencia para elevar la calidad de vida de los ciudadanos cubanos y de los países donde cooperamos con servicios médicos de alta calidad.

En Cuba contamos con 23 doctores en Ciencias Médicas en la especialidad de Oftalmología en el país y a este ejercito de científicos se incorporan los siguientes doctores, que realizaron sus ejercicios en este periodo de tiempo:

  • Dra. C. Heidy Hernández Ramos, tesis: Facoemulsificación bilateral simultánea. Resultados visuales, calidad de vida y análisis de costos. Tutor: Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva y Dra. C. Meisy Ramos López. Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.
  • Dra. C. Dunia Izquierdo Cruz, tesis: Corrección de la afaquia postquirúrgica con lente plegable de cámara posterior suturado al iris. Tutor: Dr. C. Raúl Gabriel Pérez Suarez. Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.
  • Dr. C. Henry Pérez González, tesis: Extracción precoz del cristalino para el control de la presión intraocular en cierre angular primario. Tutor: Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”.
  • Dra. C. Irene Rojas Rondón, tesis: Eficacia y seguridad del Heberferon en pacientes con carcinoma basal palpebral. Tutor: Dra. C. Meisy Ramos López. Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.

De igual manera se realizaron defensas de doctores de la República Popular China que culminaron su ciclo de formación médica, ya que todos realizaron sus estudios de medicina y de la especialidad de Oftalmología en nuestro país, los cuales son:

  • Dr. C. Runze Zhao, tesis:  Flujo sanguíneo arterial, estructura vascular y nerviosa ocular en pacientes con hipertensión arterial esencial, Tutores: Dra. C. Melba Márquez Fernández y Dra. C. Haydee A. del Pozo Jerez.  Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
  • Dr. C. Fu Qiang, tesis:  Análisis personalizado del astigmatismo corneal inducido por la técnica de facoemulsificación.  Tutores: Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva y Dra. C. Meisy Ramos López. Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.
  • Dra. C. Wang Jiayue, tesis:  Crioemulsificación en la cirugía de catarata. Tutores: Dra. C. Meisy Ramos López y Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva. Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.
  • Dr. C. Li Fengqi, tesis: Evaluación de la calidad de vida, efectividad y seguridad de la lente fáquica Acriol 128 en la alta miopía. Tutora: Dra. C. Taimy Cárdenas Díaz. Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer.

Un especial agradecimiento al tribunal permanente de ciencias quirúrgicas en cabeza y cuello, en el cual se realizaron los diferentes ejercicios, por su sacrificio, entrega, profesionalidad y exigencia, que estuvo integrado por:

Presidente: Dr. Cs. Omar López Arbolay.

Secretaria: Dra. C. Lourdes M. Fons Jiménez.

Miembros: - Dra. C. Melba Márquez Fernández.

  • Dr. C. Raúl Pérez Suárez.
  • Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva.
  • Dr. C. Michel Guerra Almaguer.

Suplente: Dr. C. Luis Oscar Marrero Riverón.

Las oponencias a las tesis en los ejercicios de defensa y pre defensa las realizaron:

  • Dr. C. Lázaro Pérez Aguiar
  • Dra. C.  Melba Márquez Fernández.
  • Dra. C. Yanay Ramos Pereira.
  • Dra. C. María Cáceres Toledo.
  • Dr. C. Michel Guerra Almaguer.
  • Dr. C. Raúl Pérez Suárez.
  • Dra. C. Beatriz Natividad Rodríguez Rodríguez.
  • Dra. C. Edith Ballate Nodales.
  • Dr. C. Miguel O. Mokey Castellanos.
  • Dra. C. Taimí Cárdenas Díaz.
  • Dra. C. Belmarys Aragonés Cruz.
  • Dra. C. Raisa de la Asunción Hernández Baguer.
  • Dra. C. Midiala Torres Leyva

Es importante agradecer la contribución a esta tarea de los concejos científicos del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, así como doctores en ciencias que apoyaron esta labor de la Clínica Internacional Camilo Cienfuegos, Hospital Salvador Allende y Hospital Materno América Arias.

Un especial reconocimiento al Hospital Frank País y a su equipo de dirección, los cuales brindaron sus instalaciones para realizar los ejercicios programados, con una excelente organización, que permitió desarrollar las actividades científicas con alta calidad, sin descuidar las restricciones indicadas por el MINSAP para la epidemia.

Estamos comprometidos a continuar enriqueciendo esta labor científica y esperamos para el próximo periodo continuar aumentando el ejercito de científicos de la medicina y la Oftalmologìa cubana.

Saludos cordiales,

Dr. C. Juan Raúl Hernández Silva.

Presidente.

Sociedad Cubana de Oftalmología.